Faro recomienda: música de Cuba en el Festival Music Meeting de Países Bajos

La nueva edición del Music Meeting Festival pondrá énfasis en artistas cubanos como Osain del Monte, Alain Pérez y La Orquesta, Brenda Navarrete y Ana Carla Maza.

"Cuba Upside Down" es el tema principal de la fiesta musical de Nimega.




N(caps)imega, la ciudad de Países Bajos que fuera premiada como Capital Verde Europea en 2018, será la sede de una nueva versión del Music Meeting Festival, un evento que apuesta por presentar música que pocas veces se escucha por esas tierras.

Entre el 4 y el 6 de junio, el Park Brakkenstein recibirá a más de 12 mil visitantes con una programación que supera los 30 conciertos, muchos de ellos con la música cubana como protagonista. Con el nombre de “Cuba Upside Down” la escena de Cuba tendrá entre sus representantes tanto a artistas consagrados como a nuevas promesas.

Nombres como los de Osain del Monte, Alain Pérez y La Orquesta, Brenda Navarrete y Ana Carla Maza forman parte de la grilla, además de Ping Pong Piano, un proyecto que reúne a estrellas de la pianística cubana: Rolando Luna, Marialy Pacheco, Ramón Valle e Ivan Melón Lewis, este último reciente ganador del Latin Grammy al Mejor álbum de Jazz Latino por su disco Voyager.

Al justificar la gran presencia de música cubana en esta edición, Maite Hontelé, directora artística del festival, comentó: "Me gustaría haber nacido en La Habana, para haber crecido con el son, el mambo e incluso el inicio de la salsa cubana moderna, la timba. Pero crecí en Haaften, en una idílica casa de dique a orillas del río Waal, aunque casi todos los días escuchaba la música cubana en casetes, y la tocaba con mi trompeta". 

Completando el cartel, que incluye a artistas de otros países, se encuentran la trombonista española Rita Payés, el dúo balcánico-brasileño Oleg Fateev & Simone Sou, y el proyecto multicultural Antibalas, con orígenes en Nueva York, pero con sus oídos puestos en la música nigeriana y sus influencias.

Los colegas cubanos de Magazine AM:PM, miembros de la Alianza Faro, estarán coproduciendo la sección All Ears, un espacio virtual para descubrir tanto a artistas como a las músicas que visitarán el festival. Para ello producirán y harán una curaduría de contenidos exclusivos que podrán ser disfrutados en las plataformas digitales de ambos proyectos.

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.