Nace el primer proyecto discográfico de la Alianza Faro: ¡Unan todo!

De la mano de Faro, la alianza de medios musicales y culturales iberoamericanos, llega un EP de cinco canciones que reúne a artistas brasileños con músicos de Argentina, Colombia, México, Uruguay y Venezuela. 

¡Unan todo!, con canciones en español, portugués e inglés, está disponible en las principales plataformas de streaming.


L(caps)a Alianza FARO ya cuenta con un disco en plataformas, que bajo el título de ¡Unan todo! (referencia irónica al documental Rompan todo de Netflix, que -curiosamente- excluyó a Brasil) junta el talento de artistas brasileños con sus pares de cinco países de América Latina, una iniciativa conjunta de los productores brasileños Leo Vinhas (productor ejecutivo y curaduría) y Rodrigo Stradiotto (mezcla y masterización) teniendo al medio local Scream&Yell como hogar del mini álbum. 

Con la premisa de tender puentes entre Brasil y otros países, este Unan todo es el resultado de un trabajo de muchos involucrados, y sirve para mostrar un poco del gran talento que existe en la región. Participan artistas como los brasileños The Raulis, Marcelo Callado y Terremotor, la mexicana Pahua, los colombianos Andrés Correa y Catalina Ávila, y la uruguaya Romina Peluffo.

El título también es una broma con Rompan todo (en Brasil, Quebra Tudo), el documental de Netflix que pretende contar la historia del rock en América Latina. Un material bastante cuestionable, que deja fuera a países enteros, y hace de una sola mirada la ʽhistoria oficial’. Así que, si estas personas están dispuestas a romper, nosotros estamos aquí para unirnos.
 - Leo Vinhas -  

A continuación, Vinhas, productor del disco comenta cada una de las canciones que conforman Unan todo. 

01: "Mamba Negra" - Pahua (México) y The Raulis (Brasil)
(Paulina Sotomayor, Arthur Dossa, Gabriel Izidoro e Rafael Cunha)

Debido a su relación con elementos del sonido latinoamericano, The Raulis había estado en mi radar para un álbum durante algún tiempo. Paulina Sotomayor, por su parte, ya había participado en Brasil también es latino con el proyecto Sotomayor. Presenté su carrera en solitario a The Raulis y la coincidencia fue inmediata. La banda me envió un groove que ya había preparado, y Paulina ideó la letra y la melodía vocal. El tema fue reelaborado por la banda y el resultado es esta joya pop sexy y adictiva que consigue reunir elementos de cumbia, samba, tecnobrega y otros estilos de forma absolutamente orgánica.


02: "Colibri" - Catalina Ávila (Colombia) y Dúo Finlandia (Argentina/Brasil)
(Catalina Ávila)

"Colibri" fue pensado inicialmente como parte de este proyecto, y posteriormente se incluiría en el álbum Neighbours de Catalina Ávila, también editado por el sello Scream&Yell. Sin embargo, con los retrasos en la producción de ¡Unan Todo!, este orden se invirtió. Sea como fuere, esta canción sobre la pérdida, el duelo y la añoranza fue la primera que escribió Catalina. Entró en su álbum debut, Origens (2017), en una versión diferente, y la colombiana la revisitó en compañía de su banda y del Dúo Finlandia, con la letra versionada al portugués. Es posiblemente el tema más “integrador” del EP, ya que une a artistas de Brasil, Argentina y Colombia, con Catalina y su banda grabando en Bogotá, mientras que Mauricio Candussi y Raphael Evangelista del Dúo Finlandia grabaron sus partes en Córdoba y París, respectivamente.


03: "Somewhere" - Romina Peluffo (Uruguay) y Rodrigo Stradiotto (Brasil)
(Romina Peluffo e Rodrigo Stradiotto)

Fue el único tema que se compuso en inglés, pero esto surgió de forma tan natural que no tendría sentido cambiarlo. La química musical entre Romina Peluffo y Rodrigo Stradiotto fue instantánea, uno de esos raros encuentros que merecen ser tratados como tales. La cantante y compositora uruguaya habló de los sentimientos que quería aportar en la canción, y el músico y productor de Curitiba creó una trama instrumental a partir de este reportaje. Con este primer borrador, Romina diseñó la melodía vocal, y la letra vino casi inmediatamente después. A partir de ahí, se hicieron pequeños refinamientos, hasta que la canción se convirtió en esta perla sobre la soledad y el aislamiento emocional, algo que muchos sintieron en los duros meses de la pandemia. Pero aun así, hay un tibio guiño a la esperanza al final. Esperemos que se haga realidad.


04: "Lido" - Andrés Correa (Colombia) y Marcelo Callado (Brasil)
(Andrés Correa y Marcelo Callado)

Unir a estos dos versátiles compositores, que saben trabajar la herencia de la canción popular de sus países de origen con temas y estéticas más contemporáneas, era un viejo proyecto que encontró en ¡Unan Todo! el momento ideal para hacerse realidad. Durante su última visita a Brasil, Andrés Correa había entrado en contacto con la obra de Marcelo Callado y regresó a Colombia con una copia su álbum Gambito Budapeste, con Nina Becker. A partir de este conocimiento previo, la colaboración se produjo con facilidad y de forma casi espontánea. A partir de cuatro versos de Callado, Andrés creó una base en la guitarra, a la que se fue sumando la participación del colombiano Camilo Granados en el bajo y del brasileño Rodrigo Stradiotto en los teclados. El resultado es una especie de MPB con acento colombiano, o una roca de playa que une las aguas del Pacífico y del Atlántico.


05: "La gente es rara" - Juan Olmedillo (Venezuela) y Terremotor (Brasil)
(Duda Victor, José Duarte, Paulo Tropa e Juan Olmedillo)

Si en el mainstream la integración es lenta, y a menudo está más orientada por razones comerciales que artísticas, en el underground se produce de forma más directa y humanizada. El rockabilly, el garage, el ska, el punk y otros géneros tenían escenas con un fuerte intercambio latinoamericano antes de la pandemia (y espero que vuelva a ser así). Juan Olmedillo vino dos veces a Brasil con el grupo Los Mentas pero nunca había conocido a Terremotor, la más “políglota” de las bandas de surf brasileñas (en el sentido de hablar los muchos idiomas que permite su sonido instrumental). Esto no les impidió hacer esta maravillosa fiesta del surf que nos recuerda que estamos más unidos en nuestra extrañeza que en lo que es normal para nosotros.

El disco puede descargarse de manera gratuita haciendo click acá.

También puedes escucharlo en Spotify (y en las principales plataformas de streaming). 


FARO está integrado por IndieHoy (Argentina), Indie Rocks! (México), Mondo Sonoro (España), Magazine AM:PM (Cuba), Piiila (Uruguay), POTQ (Chile), Rock Achorao’ (Perú), Scream&Yell (Brasil), Shock (Colombia), Sonidos de acá (Bolivia) y Zona de Obras (España). 


Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.