Faro recomienda: Encuentro IMESUR en Santiago de Chile

Del 12 al 15 de octubre, Santiago de Chile celebrará una nueva edición de IMESUR, uno de los eventos de industrias creativas más importantes de la región. 

Ruedas de negocio, sesiones de escucha, conversaciones y shows forman parte de la oferta de este año. 


D(caps)urante cuatro días, del 12 al 15 de octubre, la capital chilena tendrá una nueva versión de IMESUR, uno de los eventos de industrias creativas más relevantes a nivel mundial. IMESUR, presentado este año por MIUSIC, regresa a la presencialidad con una serie de hitos fundamentales para los diversos agentes que conforman el ecosistema musical. 

Además de las Ruedas de Negocios, que son reuniones breves entre artistas, programadores de festivales, agencias de medios y sellos discográficos, IMESUR ofrecerá en su programación una parrilla de conversaciones, paneles y talleres enfocados en vinculación, sincronización y supervisión musical, equidad, y nuevas tecnologías; ejes fundamentales para abordar las problemáticas y 
urgencias del sector, y también, para levantar aquellas propuestas y resoluciones que surjan en estos cuatro días.

Programación

El miércoles, 12 de octubre, todo parte con la Rueda de Negocios IMESUR, desde las 10:00 hasta las 13:00 h; continúa a las 14:00 h. con el “Aula Spotify”, centrado en mostrarle a la audiencia las herramientas y funciones disponibles en la app Spotify for Artists; para que los artistas tengan más información sobre su performance, puedan conocer mejor a sus audiencias e impulsar sus carreras. Esta actividad requiere inscripción previa. La jornada sigue con el taller Tiendas digitales, estrategias que cruzan fronteras, disponible por streaming en la web del evento; y Funcionamiento y objetivo de las grandes editoriales con artistas en crecimiento, presentado por Chinelo Entertainment, también vía online. Para cerrar el día, Altafonte levantará el panel Internacionalización y estrategias: una mirada desde la distribución digital; de 18 a 19 horas.

El jueves 13 de octubre, de 10:00 a 11:50 h., la vinculación comienza con Sesión de escucha con supervisores musicales del mundo. Simultáneamente, se dará énfasis en potenciar el posicionamiento de proyectos artísticos a través de espacios como el panel Brechas para la sincronización de música en la industria audiovisual, en manos de Chilecreativo y SANFIC. Dentro de las nueve actividades a realizarse este día, otra imperdible es la conversación Prepárate para sincronizar, a cargo de Control Freaks y con transmisión web. De 16:40 a 17:40 h. es el turno de Roles y funciones de la supervisión musical para cine y publicidad, también disponible en el sitio del evento.

Finalmente, el 15 de octubre, desde las 19:00 h, viviremos el esperado espectáculo final Sonidos en Extinción, un show inédito y gratuito que será grabado en una producción audiovisual de los artistas, en alianza con Quijote Films, y en el que se registrará a seis destacados artistas locales: Kinética, Rubio, Natisú, Masquemusica, Andy y Hordatoj. Este espectáculo tiene entradas gratuitas con previa inscripción aquí. Los cupos son limitados.

Puedes encontrar más información sobre todo el encuentro en la web de IMESUR





Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.